Con la tecnología de Blogger.

sábado, 19 de octubre de 2013

Comentario


El cuento el poder de la infancia se trata de un condenado que esta siendo llevado al parque para ser asesinado por haber estado del lado del gobierno en la guerra de independencia. Lo estaba siguiendo una multitud que demandaba que se hiciera justicia matándolo sin piedad por lo que el había echo antes. De repente se escucha a un niño llorando que esta buscando a su papá. Nadie sabe a quien esta buscando hasta que llega a abrazar al condenado y le dice que se vaya con el a la casa. El le contesta que no puede ir que esta con un amigo y que se valla a la casa de su vecina porque el va a llegar mas tarde. Le pide al cabecilla del grupo que lo suelte para que el niño se sienta seguro y se vaya que después lo puede matar donde quiera y como quiera. La gente por eso se siente conmovida y dejan ir al condenado con su hijo.

El autor Leon Tolstoi se inspiro en la guerra de independencia por la cual paso su país Rusia. Quiere representar como ambos lados de la moneda pueden llegar a comunicarse.
  • Estructura del cuento:
  • Título: El poder de la infancia.
  • Autor: Leon Tolstoi.
  • Análisis interno: El amor y la compasión son más fuertes que el odio y el rencor.
  • Personajes:
  • principales: el hombre que iba a ser asesinado, y su hijo.
  • secundarios: el hombre dirigente de la muchedumbre.
  • ambientales: la muchedumbre...
  • Carácter: El condenado.
  • Tipo: La multitud.
  • Individuo: El niño.
  • Protagonista: El condenado.
  • Texto: La historia está escrita en prosa.
  • El autor aparece como narrador de la historia, ya que la cuenta como tercera persona, y no se incluye él mismo.


  • Biografía de Leon Tolstoi:
Leon Tolstoi: Escritor ruso, principalmente de novelas y cuentos; aunque más tarde también realizo obras de teatro y ensayos. Entre sus obras, las más destacadas son, La Guerra de las Novelas y Paz y Ana Karenina, son caracterizadas las mejores novelas de los últimos tiempos por tener una esencia de la ficción realista. Es considerado uno de los novelistas más grandes del mundo.
Conocido por expresarse como una persona complicada y paradójica; En sus obras, cuentos o ensayos, se ven reflejados sus pensamientos y sus diferentes puntos de vista sobre la moral y la duda o desconfianza de una verdad espiritual, pensamientos que surgieron después de una crisis moral y espiritual en la década de 1870, donde se caracterizó por ser un pensador moral y reformador social.
Obras
  •    Infancia-(1852)
  •    Adolescencia-(1854)
  •    Juventud-(1856)
  •    Relatos de Sebastopol-(1855-56)
  •    De las memorias del príncipe D. Nejliúdov — (1857)
  •    Felicidad conyugal — (1858)
  •    Tres muertes — (1858)
  •    Albert — (1858)
  •    Los Cosacos 1863)
  •    Polikushka — (1863)
  •   Dos húsares — (1866)
  •   Guerra y Paz — (1865-1869)
  •   Nuevo abecedario — (1872-1875)
  •   Anna Karénina — (1875-1877)
  •   Confesión — (1882)
  •   La Muerte de Iván Ilich — (1886)
  •   La Sonata a Kreutzer — (1889)
  •  Iglesia y Estado — (1891)
  •  El Reino de Dios está en Vosotros — (1894)
  •  El Padre Sergio — (1898)
  •   Resurrección — (1899)
  •  El diablo — (1911)
  •  Hadji Murat — (1912)

  • Crítica:
En este cuento, Leon Tolstoi no puede dejar de lado la historia de su país, lo que allí en el momento estaba ocurriendo. Es por esto que lo plasma en sus cuentos; Y decide personificar el lado humano de la turba y el individuo, ambos capaces de relacionarse aun en medio del odio. El linchamiento del reo seria extender la muerte por el orgullo de la autoridad y el éxito, entretanto el perdón sería un acto el cual permitiría la paz de una población conllevando así a vivir una vida  de acuerdo a un orden, vigente en la moralidad de todo ser humano.



18 comentarios:

  1. Por que pide el reo que lo suelten un momento

    ResponderEliminar
  2. En el cuento ((el poder de la infancia)),un guardián que ha disparado contra los probadores durante la guerra civil va a ser ejecutado . Cuando lo atrapan ¿Se arrepiente de lo que ha hecho ? ¿Que es lo que piensa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cuando los españoletes fueron para el hospital, ay si la pasaron mal en la final mundiall, llegamos nuestros tuyos amigo soy un canival al papi esto no es un trueno es un diluvio torrenciaaaaaaaaaaaal

      Eliminar
  3. Cual seria la super estructura narrativa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pero puedo seguir con las comparaciones idiota el 5 de mar de plata o el shustin de la bocaa

      Eliminar
  4. Cual seria la moraleja de este cuento si cambiáramos el final y el reo si fuese fusilado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se justificaría la guerra y el no perdonar a nadie. Basándonos en odios y rencores.

      Eliminar
  5. ¿En que momento es la historia? Ya que se dice que fue en la independencia de Rusia pero cuál porque ese país tiene varias historias de su independencias y revoluciones.

    ResponderEliminar
  6. hola
    digan brazoika rapidamente sin detenerse


    ResponderEliminar
  7. Porque engañan al hijo del guardian

    ResponderEliminar